Clínica Renueva

Preguntas Frecuentes

vineta

La palabra plástico, proviene del griego plásticos que significar dar forma o moldear, su uso más conocido es en el campo artístico en donde se denominan artes plásticas la pintura y la escultura. La cirugía plástica cuenta con elementos técnicos que le permiten reconstruir partes deformadas de un cuerpo o moldear algunas no tan deformes con fines de embellecimiento. Sus dos principales ramas son la cirugía estética y la reconstructiva.

Cuando el objetivo de la cirugía plástica es el embellecimiento, para ello se usan las mismas técnicas y elementos de la cirugía reconstructiva, por eso un buen cirujano estético debe ser ante todo un excelente y recursivo cirujano reconstructivo.

Es la parte de la cirugía plástica que trata problemas de la forma muy graves, con la finalidad principal de mejorar el funcionamiento deteriorado, como son las deformidades por traumas graves, cáncer o deformidades de nacimiento, como por ejemplo cirugía de quemados, manos reconstrucción de cáncer de seno, y reparación de labio leporino, mamoplastia de reducción cuando hay problemas ortopédicos en la columna lumbar, o la blefaroplastia en casos graves de dermatocalasia que incluso impiden la vista.

Un cirujano plástico es un médico especializado, con un alto sentido ético, estético y social, que ha recibido la formación y tiene los elementos médicos y morales suficientes para ejercer la cirugía plástica como parte del que hacer médico curativo, ayudando a sus pacientes a solucionar los problemas de la forma y de la función que se le consulten.

Un cirujano plástico es primero un médico general que ha asistido a la Universidad por seis años hasta terminar sus estudios en medicina, luego irá a un Hospital Universitario durante un año para hacer atención médica supervisada lo que se conoce como internado, después se irá a un Hospital más pequeño generalmente alejado de las grandes ciudades para prestar el servicio social obligatorio durante un año (lo que se conoce como año rural). Después de cumplir estos requisitos podrá hacer su especialización que dura cuatro años.

Los criterios de selección son muy estrictos garantizando que un cirujano plástico formado en México sea de la más alta calidad científica. Durante esta etapa de formación el médico se llamará residente y tendrá la oportunidad de aprender y practicar todo lo necesario para su desempeño posterior como especialista. En nuestro país es bastante común que especialistas en cirugía plástica formados en el exterior también ofrezcan sus servicios, lo cual es permitido legalmente después de cumplir requisitos de ley.

Con el éxito cada vez más creciente de la especialidad en cirugía plástica, el mercado y los medios de comunicación se ven inundados de información sobre procedimientos de Cirugía Plástica, en ocasiones ofreciendo resultados milagrosos, los cuales en muchas oportunidades son promovidos por personas que no son ni siquiera médicos o no están adecuadamente especializados. Usted puede acudir a páginas de internet oficiales en donde puede consultar a su médico, como por ejemplo:

http:// www.cirugiaplastica.org.mx/ddc.html

Un cirujano plástico adecuadamente formado conoce sus propias limitaciones y las de sus recursos y las informa, por eso no puede ofrecer resultados milagrosos, espectaculares, inmediatos, sin dolor, y sin riesgos.
Cuídese de cirujanos que se valen de excesiva publicidad, cuídese también de quienes a toda costa ponen por delante los principios económicos y emplean el mercadeo agresivo para atraer pacientes. Quien pone por delante el factor monetario a una lógica médica en un entorno ético y social, carece de seriedad y por lo tanto ética profesional.

El alardear con técnicas muy nuevas y sofisticadas a veces demasiado costosas no es una garantía de resultados mágicos, las mejores técnicas de cirugía se han desarrollado durante el lento paso de los años y han soportado el rigor científico en su desarrollo, no siempre lo último, o lo de moda es lo mejor y con toda seguridad nada es milagroso.

Usted no tiene porqué pactar su cirugía con terceras personas ni tampoco tiene porqué quedar, para su cuidado postoperatorio, en manos de otro diferente a quién lo operó, esto es alejado de una práctica prudente y segura de la cirugía.
Cuídese de quien no tiene un domicilio o consultorio establecido y simplemente viene de ciudad en ciudad o desde el exterior uno o dos días a algún sitio (en ocasiones sitios de prestigio) para operarlo, si lo llegara a necesitar en el futuro a lo mejor no sabrá dónde hallarlo.

La cirugía plástica no es un compromiso de un día, es un compromiso con la vida y los mejores resultados posibles para los pacientes, que deben tener en su cirujano mucha confianza.

Toda operación lleva implícito algún grado de riesgo e imprevistos, las cirugías estéticas no se escapan de los riesgos normales para cualquier operación, más aún hay cirugías estéticas muy prolongadas y difíciles que pueden llegar a tener riesgos significativos.

Antes de operarse debe tener muy claro cuál es su riesgo específico para la operación que se va a efectuar.

 

Antes de operarse asegúrese de que se le haya aclarado sus riesgos personales para la cirugía que se le realizará, – Para disminuir los riesgos se debe realizar consulta completa previa a la operación con examen médico que descarte enfermedades o condiciones que dificulten los buenos resultados, la consulta se complementará con exámenes de laboratorio y si es necesario interconsulta con otros médicos por ejemplo el internista para problemas de hipertensión o diabetes, cardiólogo, etc.

  • Un especialista en anestesia realizará valoración antes de la operación.
  • La operación se debe efectuar en una sala de operaciones con los requisitos indispensables, esta sala debe estar dentro de una institución que pueda ofrecer apoyo en caso de emergencia como posibilidad de transfusión, transporte y cuidados especiales o intensivos en caso necesario.
  • Una adecuada elección de su cirujano y sitio donde va a operarse pueden disminuir significativamente los riesgos.
  • Seguir al pie de la letra las instrucciones de su cirujano y los cuidados antes y después de la cirugía será de extrema importancia.
  • Tomar el tiempo necesario de recuperación según se le aconseje. Reingresar rápidamente al trabajo o hacer grandes viajes pueden dificultar la recuperación normal.

La mayoría de técnicas de cirugía pueden ofrecer resultados razonables con riesgos aceptables.

Los resultados pueden variar de acuerdo a su condición previa, al tipo de operación realizada y a la evolución postoperatoria.

En algunos casos las operaciones pueden dejar cicatrices que si bien se pueden ocultar o ser poco aparentes en otros casos pueden llegar a ser notorias y visibles.

Asegúrese que lo que Usted espera de la cirugía plástica es similar a lo que le expliqué y ofrecí durante la consulta, de no ser así puede haber una expectativa anormal y esto puede llevar a insatisfacción con el resultado.

La cirugía plástica cuenta con recursos muy valiosos para mejorar a sus pacientes, pero dentro de estos recursos solo están las técnicas operatorias normales, los escalpelos y otros elementos, muy lejos de ser milagrosos para resultados perfectos, inmediatos, sin riesgos y sin dolor!

La cirugía plástica puede ofrecer gran variedad de cirugías estéticas para aumentar, disminuir, reafirmar algún aspecto corporal, acomodándose a casi todo tipo de consulta.

Los procedimientos más comunes son:

  • Rejuvenecimiento de la cara (arrugas, párpados, frente, mejillas, cuello)
  • Nariz (rinoplastia estética)
  • Realce y cambios del esqueleto de la cara (mentón, pómulos, mandíbula, corrección de la mordida anormal, cambios del perfil y proporciones de la cara)
  • Realce y cambio del tamaño de los senos (Aumento con prótesis, disminución, reafirmación)
  • Cambios del contorno corporal (abdomen, espalda, glúteos, caderas, muslos).

Muchas cirugías plásticas en especial las del ámbito reconstructivo hacen parte de los planes obligatorios de salud y son cubiertas por muchos seguros y empresas prestadoras de salud. Sin embargo las cirugías estéticas no son cubiertas por ningún plan de salud y la totalidad de los costos que ella genera deben ser cubiertos por el paciente, los costos varían de acuerdo al tipo de operación.

Los costos adicionales que pueden significar una buena sala de operaciones, clínica adecuada, y especialistas adecuados son invaluables si se comparan con la seguridad que pueden brindar, y los beneficios que traerán.

El desarrollo de los injertos, implantes expansores y trasplantes con microcirugía, son sólo algunos de los aportes de la cirugía plástica a la medicina, cada día se sigue innovando más y se incorporan nuevas técnicas como la endoscopia y el láser para mejorar la recuperación y resultados de las cirugías plásticas.

Las técnicas que mejores resultados han dado se han establecido definitivamente con el lento pasar del tiempo, cada día aparecen nuevas técnicas que deben adquirir validez científica para ser aplicadas en los pacientes de manera segura.
No siempre lo más nuevo es lo mejor ni está científicamente aprobado.